INSTRUCTIVO TRABAJO TRANSVERSAL 6tos BÁSICOS SEMANA 17-23 AGOSTO
Queridos estudiantes, padres y apoderados. Los saludamos cordialmente y esperamos que cada uno de ustedes esté bien de salud y ánimo en sus hogares junto a sus seres queridos. Nos encontramos nuevamente en este blog para realizar la última actividad de este mes.
.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Objetivo: Identificar nuestras emocione
básicas
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Son un conjunto de reacciones que todos
experimentamos, como respuesta al ambiente donde nos desenvolvemos
Actividad 1
Quieres conocer más sobre las emociones, te
invito observar el siguiente vídeo:
Actividad 2
Te invito a reconocer qué emociones has
experimentado durante estos días en casa sin poder salir por causa del corona
virus y a responder en familia las siguientes preguntas:
a) ¿Como me he sentido en estos días sin poder
salir?
b) ¿Qué cosas hecho de menos realizar?
c) ¿A quiénes extraño ver o deseo conversar?
d) ¿Qué emociones he experimentado en este tiempo?
Haz un dibujo que represente todas las emociones
que he sentido, puedes usar plumones, lápices de colores, témpera, recortes o
plasticina. Saca una foto y envíala a mi whatsapp +56971718058
Recuerda que si tienes alguna duda puedes enviar un correo a cualquier
de los docentes a cargo de este trabajo
·
Música y Artes (Johann Covarrubias): jcovarrubias@colegio-montecarmelo.cl
·
Religión (Luis Baeza): lbaeza@colegio-montecarmelo.cl
·
Tecnología 5tos(Carol Silva): csilva@colegio-montecarmelo.cl
·
Tecnología 6to, 7mo y 8vo (Andrea Berton): aberton@colegio-montecarmelo.cl
Después de haber jugado y disfrutado como familia, te invitamos a que puedan
hacer una pequeña oración a María, pidiendo protección para ustedes, y por los
demás, para comenzar. Pueden ayudarse de la siguiente oración e imagen para
empezar y después siguen como familia con peticiones y agradecimientos:
Enséñanos a imitar
tu propia vida; a creer fielmente en la palabra de Jesús y a ponerla en
práctica, sin temor. Une a todos tus hijos que te buscan, en el único pueblo de
Dios que peregrina hacia la patria del cielo.
Que contigo construyamos un mundo de paz en la
justicia Que el Espíritu santo nos guíe, y en la hora de muerte nos reciba en
la casa del Padre bondadoso. Amén”
Luego de pedir por la familia te invitamos a que confecciones un altar a María. Si no sabes que es un altar, te lo explicamos:
“Un altar es un espacio, donde puedes
conectarte con tus creencias, todos los días, es decir, es un lugar donde
puedes orar, reflexionar o simplemente permanecer en silencio”.
hora que ya sabes que lo que es te invitamos a construir el tuyo. Éste lo puedes confeccionar con materiales reciclados (no comprados) ya sea cartón, plumavit, diarios o tapas de bebidas, etc. O lo que encuentres en tu casa.
Una vez confeccionado saca una foto de él y lo envías al correo o WhatsApp de un profesor.
En caso que no tengas internet, pueden realizar en familia un dibujo del altar en una hoja block, hoja de oficio o dibujarlo en cuaderno de religión y guardarlo para ser revisado por los docentes cuando regresemos a clases presenciales.
En los altares o los dibujos, María debe ser el centro del dibujo si como familia profesan la fe católica, en caso contrario, si profesan otra religión, háganlo según su creencia.
Bajo el dibujo del altar debes escribir qué representa para ti ese altar y por qué escogiste esos materiales o dibujos. Si lo hiciste con material reciclado, anota tus respuestas en el cuaderno de religión.
Has hecho un gran trabajo y estamos orgullosos de ti, esperamos que te animes al desafío que se viene el próximo mes.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA CONFECCIÓN DEL ALTAR:
PINCHA AQUÍ: RÚBRICA
Un abrazo gigante y recuerda:
Ánimo y paciencia, ya nos volveremos a
ver y sonreiremos juntos.
Ahora dejamos las felicitaciones a los estudiantes que han enviado reportes:
Felicitaciones Yeraldyn Jaramillo Díaz 6to Básico A